jueves, 4 de octubre de 2012

Las etapas del ciclo de vida de un proyecto




Etapas de un ciclo de vida de un proyecto informático

  Un ciclo de vida tiene fines ligados a la obtención de un producto o servicio que es necesario generar a través de diversas actividades o fases, existen distintos tipos de ciclos de vida, los cuales se basan prácticamente en los mismos elementos globales para la creación de un proyecto informático, estos se describirán a continuación para un mejor entendimiento de ellos. 





Análisis

  El análisis se consiste en todos los estudios con respecto al sistema a desarrollar el cual principalmente consiste en realizar, la investigación preliminar de la empresa (Datos Empresa/Organización,  Áreas/Departamento del proyecto a trabajar, situación actual que existe), Descripción del proyecto(Objetivos, Propósito,  Alcance,  Ámbito, Limites, Justificación), Estudio de Factibilidad(Técnica, Operacional, Legal, Económica), Definir la Metodología de desarrollo(Definición y Justificación), Análisis de Requerimientos (Funcionales, No-Funcionales, Atributos de Calidad), Planificación(Actividades, Tareas, Recursos, Hitos, Entregables), con esto se pretende que claro que se debe desarrollar en la etapa o fase de análisis la cual es la más importante, puesto que sin ella el proyecto fracasaría, específicamente sino existen los requerimientos para el desarrollo del proyecto.


Diseño

  La etapa de diseño dentro del ciclo de vida de un proyecto requiere principalmente de los modelos de bases de datos, además de ello se requiere de Diagramas de clases, Diagramas de actividad, etc. (cualquier tipo de diagrama que identifique las actividades o procesos de un proyecto), También se puede requerir de diagramar los procedimientos que el proyecto mejore dentro de la empresa (este es un punto muy importante puesto que se identifican los procesos internos de una empresa que tienen una forma de ser desarrollados y que el proyecto pretende cambiar para una mejor productividad y rendimiento de los mismos), además de realizar un diseño de componentes asociados al sistema que se desarrolle.

  Dentro de este etapa además se pueden identificar y definir de una mejor manera por ejemplo, la plataforma, el software de desarrollo que se implementara, el gestor de base de datos a utilizar, como también planificar y desarrollar los planes de pruebas. (Tener en cuenta que esto se puede considerar como una implementación del sistema o proyecto pero que se puede aplicar dentro de la etapa de diseño como fuera de ella).


Construcción

  Dentro de esta etapa simplemente se comienza con el desarrollo de la solución, aplicando todas las etapas anteriores partiendo ya a configurar la base de datos con todo su funcionamiento, además de programar y analizar cada una de los diagramas que se identificaron anteriormente para que la solución este acorde con respecto a la documentación. Finalmente terminando esta etapa la solución del sistema debería estar completamente  funcionando pero teniendo en cuenta que estaría propensa a errores por ello existe la etapa.




Pruebas

  En esta etapa se desarrollan los planes de prueba con el fin de asegurar el sistema desarrollado, para ello se requiere identificar la información existente en el proyecto, una de las primeras cosas a realizar es  definir el entorno ( explicando de que se trata el proyecto), posteriormente el alcance en el cual se definen los tipos de pruebas que se implementaran(pruebas de funcionalidad, interfaz, base de datos, rendimiento, volumen, carga, seguridad y acceso) estas son algunas de las etapas que pueden variar dependiendo los requerimientos del proyecto.


Mantención

  En la fase de mantención se deben desarrollar 4 actividades importantes, partiendo por la obtención de requerimientos de mantenimiento, transformación de los requerimientos en cambio, el diseño de los cambios, implementación de los cambios, para ello se debe identificar el tipo de mantenimiento que se implementara, los cuales son:

-  Mantenimiento Correctivo: Se reparan fallas en el diseño codificación o              
                                                             implementación del sistema.

      -  Mantenimiento Adaptivo: se realiza para que las funcionalidades del sistema
                                                          evolucionen a la par de los cambios del negocio o de
                                                          las tecnologías.

      -  Mantenimiento Perfectivo: se agregan nuevas funciones al sistema mejorando
                                                            su desempeño.

      -  Mantenimiento Preventivo: se realizara para evitar posibles fallos del sistema a futuro.


  Se debe considerar que para cada etapa de un ciclo de vida de un proyecto hay que tener su documentación asociada, ya sea para el análisis su documento de requerimientos, diseño su documentación que contenga las interfaces, base de datos, procedimientos, casos de usos u otros, para la construcción no es necesario tener un documento asociado que entregue información sobre la codificación del sistema, para las pruebas su documentación relacionada a los tipos de pruebas aplicados con sus respectivo desarrollo, y por ultimo para la mantención su documentación asociada al tipo de mantenimiento que se aplica al sistema con su desarrollo respectivo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradecemos que comentes tu opinión sobre el tema tratado en este blog, por favor escribir sin insultos.